sábado, 24 de enero de 2015

Primera vuelta del Girona FC

Por Albert Isern

El conjunto gerundense ha igualado los registros de la temporada en la que se quedaron a las puertas del ascenso a la Liga BBVA.


Los precedentes:

Después de lo que tuvieron que maniobrar los de Machín el año pasado y salvar los muebles evitando el descenso, en aquella agónica última jornada de liga frente al RC. Deportivo en la que se ganó 3-1, se empezó a reconstruir la plantilla para la temporada 14-15 de las manos del entonces nuevo director deportivo Quique Cárcel. Esto se produjo, tras la polémica salida de Oriol Alsina al otro equipo geundense de la categoría, la UE Llagostera.

Apostando desde el primer momento por rejovenecer la plantilla, se incorporó a gente joven proveniente de 2aB con ganas de comerse el mundo y presentándose como una buena oportunidad para ellos mismos (Cifu, Granell, Mata, y Pere Pons, entonces cedido en la UE Olot, son los ejemplos más claros). Y de hecho, ahora mismo son piezas fundamentales en el XI de Machín.

Pesos pesados de la plantilla como el capitán Jandro, Juanlu Hens, o David García aceptaron después de unas largas negociaciones una rebaja salarial -no precisamente baja- para quedarse en la entidad rojiblanca, aunque no están teniendo el protagonismo esperado y/o al que estaban acostumbrados.

A medida que avanzaban las semanas, el equipo iba cogiendo forma con las contrataciones de Florian Lejenue, procedente del Stade Brestois, equipo de la Ligue 1, Fransesc Aday Benítez, procedente del CD Tenerife, de Fran Sandaza, procedente del CD Lugo, Pablo Íñiguez, en calidad de cedido procedente del Villarreal CF, y las cesiones de ‘los Cristians’, Christian Alfonso y Cristian Gómez, procedentes del RCD Espanyol.

Se ganaron todos los partidos de pretemporada y el equipo rojiblanco dejó muy buenas sensaciones.

Empieza lo bueno:

Machín siguió utilizando el ‘5-3-2’ que tantos buenos resultados les había dado en la campaña anterior, apostando por dos carrileros de gran recorrido (éstos solían ser Cifu y Juncà). El centro de la defensa, indiscutiblemente formado por Ramalho, Richy, y Lejenue. Un pivote defensivo 100% gerundense y de la casa, formado por Pere Pons y Àlex Granell, con Felipe o Eloi de interiores por detrás de los puntas, donde se van complementando Sandaza, Mata y el ya nombrado Felipe. Eso sí, donde no hay discusión, es en la portería, donde Isaac Becerra tiene bien cubierto su sitio en el XI.

El GironaFC empezó a batir registros desde el inicio, al ganar los 3 primeros partidos de la competición doméstica y lograr un 9 de 9 nunca visto antes en Montilivi en la Segunda Divisón.

Yendo al grano, los registros en esta primera vuelta en la Liga Adelante del GironaFC són:

Un total de 21 partidos disputados, de las cuáles 11 se materializaron en forma de victorias, un total de 5 empates, y 5 derrotas, que le sitúan actualmente como 4º mejor clasificado, empatado con el 3º con 38 puntos, a dos del ascenso directo, marcado por el Real Betis, a 7 del 7º clasificado, el Real Zaragoza y a 16 del descenso, marcado por el otro equipo de la comarca, la UE Llagostera. Los rojiblancos acumulan un total de 31 goles materializados por 19 encajados.

Además, por ahora, son el mejor equipo visitante de la Liga Adelante. Los gerundenses han conseguido 21 puntos en 11 partidos a domicilio en la primera vuelta. Hecho que, en una entidad humilde como el GironaFC tampoco había pasado nunca en Segunda División.

Otro dato curioso, es el que dice que el GironaFC ha sumado más puntos fuera de casa que en Montilivi. En casa, los gerundenses suman 17 puntos logrados, eso sí, con un partido menos que los de fuera (10 partidos disputados en casa, y 11 fuera).

En el aspecto goleador, destacar a los de arriba (Felipe, con 9 tantos, Fran Sandaza con 8, y Mata, con 4), seguidos por jugadores como Richy, Juncà o Granell, con dos tantos, y también nombrar a Ramalho, Bordas, Aday, Jandro, que llevan anotados un solo gol.

Total de minutos disputados por parte de los jugadores:

Becerra, con 1890 min.
Cifu, 1861 min.
Lejenue, 1793 min.
Pere Pons, 1751 min.
Richy, 1743 min.
Granell, 1707 min.
Ramalho, 1662 min.
Felipe, 1552 min.
Sandaza, 1500 min.
Jaime Mata, 1293 min.
Juncà, 971 min. (Empezó de titular indiscutible, pero debido a una lesión, no pudo llegar hasta los 1000 minutos en esta primera vuelta).
Eloi, 814 min.
Coris, 520 min. (La alternativa de Machín para suplir la baja del titular Juncà).
Jandro, 278 min.
Aday, 274 min.
Carles Mas, 270 min.
Pablo Íñiguez, 235 min.
David García, 149 min.
Bigas, 118 min.
C. Alfonso, 112 min.
Juanlu Hens, 78 min.
Cristian Gómez, 70 min.
Gerard Bordas, 55 min. Eso sí, suficientes como para anotarse un gol.

Como bien han podido observar, Machín confía en un bloque muy específico de jugadores, por lo que eso conlleva a que la otra docena de jugadores de la plantilla tengan un papel muy poco destacado, o prácticamente nulo, como es el ejemplo de Bordas (55 min en 21 partidos de liga) o Juanlu Hens (78 min en 21 partidos de liga).

Esto, quiera el técnico o no, le puede pasar factura al equipo, ya que como he comentado antes, hay muchos jugadores que acumulan ya muchísimos minutos en sus piernas y es imposible que un jugador aguante así una temporada entera.

Por otra parte, jugadores que llegaron cedidos de equipos de 1º división, destinados a ser importantes en el equipo y acumular minutos, se hacen cruces con su situación, como Pablo Íñiguez, o ‘Los Cristians’ del Espanyol, quienes ya se han manifestado en alguna declaración, en que no le tiraban elogios, precisamente, al técnico, profundamente molestos y dolidos por su situación.

Obviamente, habrán lesiones, sanciones, y -cansancio-, factores que sin duda, acabarán beneficiando de algún modo a los que cuentan con menos minutos.

Y una vez renovados, ¿Qué?

El título de arriba es probablemente lo que han debido de pensar más de una vez ya, jugadores veteranos, aclimatados al club y a la ciudad desde hace años, como los nombrados anteriormente, Jandro, David García, y Juanlu Hens, que se rebajaron gran parte del salario para seguir en la entidad rojiblanca y ahora apenas cuentan con minutos. 

Eso sí, su representante (curiosamente tienen los 3 el mismo) afirma que ellos mismos saben que les va a llegar su oportunidad, pese a estar descontentos, y que no se plantean una posible salida en el mercado de invierno a otro equipo en busca de minutos.

Y Juncà, ¿Dónde está?

David Juncà, gerundense y formado en las categorías inferiores del club, el año pasado en el final de la temporada se hizo con la titularidad, y empezó el curso 14-15’ de la misma manera, en un nivel de forma pletórico. Marcó dos goles siendo lateral, debido a sus permanentes subidas, junto al lateral derecho Cifu. El más recordado, el que dio el empate en el 94´ en el Molinón frente al Sporting de Gijón.

 Todo le salía bien, sus subidas, -sus bajadas-, las asistencias… Aportó muschísimo al equipo, conviertiéndose no solo titluar indiscutible, si no pieza clave en el esquema del técnico Machín. Pero no todo podía ser tan bonito. El dos de noviembre, en un partido frente al Valladolid, notó unas molestias, -ya precedidas de partidos anteriores, pero muy leves- y tuvo que pedir el cambio. El pronóstico parecía indicar, que el catalán estaría de baja, en principio, unas 4 semanas. Pero la espera se hizo larga, ya que, el gran peligro de estas lesiones, según el fisioterapeuta del club, son las recaídas. Y es justamente lo que le ocurrió a David Juncà. Pese a estar ‘en la parte final de su recuperación’, parece que no irá convocado en el partido frente al Racing de Santander, y el jugador lleva ya 3 meses apartado de los terrenos de juego

Esto ha sido un gran problema para el técnico, ya que ha tenido que buscar un jugador específico para suplirle. Se ha probado con Aday, David García, Bigas (del filial), incluso Juanlu, pero parece que el técnico se ha decantado finalmente por el canterano Sebas Coris, que está haciendo un muy buen año y ya se ha ganado la renovación.

¡Empieza ya la segunda vuelta!

Los rojiblancos, estrenan la segunda vuelta en el Sardinero, campo de un equipo histórico, como es el Racing Club, en horas bajas.

Los jugadores tienen muy claro su objetivo, llegar cuanto antes a los 51 puntos para asegurar la permanencia. Pero la palabra ‘ascenso’ se empieza a decir, aunque sea con la boca pequeña, ya que este equipo ilusiona y mucho.

Sígueme en @AlbertGFC7. Puedes seguir toda la actualidad de la categoría de plata en @Respirasegunda

No hay comentarios:

Publicar un comentario